El pensamiento lateral es un método de pensamiento que
puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera
imaginativa.
Veamos un ejemplo de pensamiento lateral: Un hombre fue acusado de manera injusta
de un asesinato que no cometió y sabía que no se libraría de la horca, ya que el
rey había decidido que el hombre debía morir a como dé lugar, pero a la vez el rey no
quería que su corte lo calificará de ser un rey cruel y desea aparecer como un
rey justo, por lo que hace dos papeles donde los dos dicen que debe morir y los
entran en una funda y al acusado le dice que su destino estará en sus propias
manos, ya que él debería seleccionar un
papel de la funda y según lo que saliere en el papel así sería su destino. El acusado se queda analizando pues entiende
que esa decisión había gato encerrado por lo que se queda pensando: ¿Cuál es la única manera de salvase?
Cuando
le insisten para que tome un papel, el acusado entra la mano en la funda, toma
un papel e inmediatamente se lo mete en la boca y se lo traga. El rey se airó
sobre manera, porque nadie pudo ver lo que decía el papel, le reclamó que cómo sabrían
cuál había sido el veredicto, si él se había tragado el papel? El reo, satisfecho le contesto: Es muy fácil,
solo tienen que leer el veredicto del papel que queda en la funda, así sabremos
que decía el que me tragué. El rey no
tuvo más remedio que liberarlo, ya que como sabemos el papel que quedaba en la
funda decía que el acusado debía morir, y no podía decirle a la corte que el papel
que el hombre se tragó decía lo mismo, no le quedó más remedio que dejarlo
marchar libre.
Esta
historia es un claro ejemplo de cómo se usa el pensamiento lateral, como se
buscan salidas a situaciones que de manera ordinarias parecerían imposibles de
resolver.
La expresión fue acuñada por el psicólogo Edward
De Bono para referirse a un proceso mental que permite pensar desde
diferentes ángulos; así lo que parece absurdo adquiere sentido y lo que parece
imposible se hace posible.
Este tipo de pensamiento es excelente a la hora de idear y pensar fuera del patrón
de pensamiento habitual y de esta manera resolver problemas de
una manera indirecta, diferente y con un enfoque creativo. Cuando evaluamos un problema existe
la tendencia a seguir un patrón habitual de pensamiento donde las cosas y las
personas tienen funciones específicas, “lógicas” (habituales) por lo tanto
limitadas, con lo cual las soluciones al problema se ven también limitadas.
El pensamiento lateral nos permite salir de esas
“lógicas” limitativas y obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para
representar caminos alternativos o desacostumbrados, permitiendo la resolución
de problemas de forma indirecta y con un enfoque mucho más creativo. Enfocar un
asunto desde distintos puntos de vista permitirá encontrar diferentes, nuevas e
ingeniosas respuestas y así quizás generar valor agregado con la solución.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario