lunes, 9 de abril de 2018

Capítulo IV: Estudio Técnico del Proyecto



Busca determinar si es físicamente posible hacer el proyecto. El objetivo del estudio técnico que se hace dentro de la viabilidad económica de un proyecto, y al cual se refiere este capítulo, es netamente financiero. Es decir, calcula los costos, inversiones y beneficios derivados de los aspectos técnicos o de la ingeniería del proyecto.

Balance de equipos: La primera inversión que se debe calcular incluye a todos los activos físicos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del proyecto.

La mayoría de las veces que se va a evaluar un proyecto, la tecnología y la configuración de los equipos ya están decididas. Sin embargo, es importante considerar una serie de variables para asegurar una selección adecuada del equipo y del proveedor:

  • o   La identificación de todos los proveedores pertinentes, para comparar las cotizaciones y las calidades del servicio de venta y posventa.
  • o   Las características y dimensiones de los equipos, para determinar la viabilidad técnica de su instalación en el lugar previsto o el requerimiento del espacio y la obra física que se deberá construir o reacondicionar.
  • o   Las capacidades de diseño, para no optar por un equipo sobre o subdimensionado, que podría generar cuellos de botella o tener exceso de capacidad ociosa.
  • o   El grado de flexibilización del uso de los equipos, para adecuarse a niveles de operación y procesos cambiantes.
  • o   El nivel de especialización y calificación del personal, para estimar el costo de las remuneraciones o la inversión en su capacitación.

Balances de obra físicas: Conocidas la cantidad de equipos y su distribución física más adecuada, se pueden determinar los requerimientos de espacios para su instalación, así como los de los lugares para bodegaje, salas de descanso o alimentación para el personal, vías de tránsito, salas de espera, baños, estacionamientos, casetas de vigilancia, etcétera.

Balances de personal: La forma más eficiente de calcular el costo del recurso humano es desagregando al máximo las funciones y tareas que se deben realizar en la operación del proyecto, con objeto de definir el perfil de quienes deben ocupar cada uno de los cargos identificados y de calcular la cuantía de las remuneraciones asociadas con cada puesto de trabajo.

Balances de insumos: La estimación de los costos de los insumos que se utilizarán en el proceso de producción, embalaje, distribución y venta tiene la dificultad de depender de la configuración de los tipos y de la cantidad de productos que se pronostique elaborar.

Tamaño: El tamaño de un proyecto muestra su relación con el número de unidades a producir, el número de consultas médicas que atender, la cantidad de empresas a las que prestar servicios contables o el número de cursos a dictar en un periodo de tiempo.

Localización: La localización que se elija para el proyecto puede ser determinante en su éxito o en su fracaso.
La ubicación más adecuada será la que posibilite maximizar el logro del objetivo definido para el proyecto, como cubrir la mayor cantidad de población posible o lograr una alta rentabilidad.

Técnicas de estimación de costos: A nivel de prefactibilidad, es posible utilizar una serie de técnicas de estimación de los costos del proyecto, basándose en información histórica de la propia empresa o recurriendo a estándares generalmente aceptados. Entre estas, destacan tres por su simpleza y por el valor de la información que proveen:

1. Técnica de factores combinados.
2. Cálculo de costo exponencial.
3. Análisis de regresión.


Fuente:

Proyectos de Inversión
Formulación y Evaluación
2da. Edición
Nassir Sapag Chain

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capítulo VIII:Cómo Construir los Flujos de Cajas

Un factor de mucha relevancia en la confección correcta de un flujo de caja es la determinación del horizonte de evaluación que, en u...